martes, 29 de octubre de 2013

XVI ENCUENTRO DE LÍDERES ESCOLARES DE LA LIBERTAD


Este encuentro de líderes escolares se dió en la ciudad de Huamachuco,del 19 al 22 de Setiembre , donde la institucion educativa San Nicolás  dio un cálido  recibimiento a los líderes de la integración liberteña , donde se llevó a cabo las diferentes expocisiones de los proyectos, siendo: el método del COLPA (5S), Interculturalidad y Planes de Negocio.
La delegación de líderes nuestra institución educativa, estuvo integrada por: Arnol Pantoja, Erica Robles, Emilia Pascual e Isabella Velásquez y  presentó el proyecto denominado "Nuestra  práctica intercultural" el cual obtuvo el 2° puesto a nivel regional.



 Líderes del "JCM" obtuvieron el 2° puesto a nivel regional, recibiendo medallas y premios para la institución



miércoles, 7 de agosto de 2013

II FERIA GASTRONÓMICA "LOS SABORES DEL PERÚ"

     La Feria  Gastronómica es una actividad cultural organizada en el marco de la Semana Patriótica y del Proyecto  Institucional “Nuestra Práctica Intercultural 2013", que tiene por finalidad reforzar el orgullo de ser peruano y los valores de solidaridad y  creatividad en nuestros  compañeros.

     Los participantes  en la Feria Gastronómica    “Los Sabores del Perú”  son  estudiantes que  representan a cada  sección del nivel secundario de la I.E. “José Carlos Mariátegui”.    El evento se realizó bajo  la organización del Club de Ciencias “Antonio Brack” y el Círculo de Estudios “Julio César Tello”.   





II CONCURSO DE CUENTO Y POESÍA INTERCULTURAL

     El II concurso de Narración y Poesía Intercultural tuvo como finalidad desarrollar la creatividad y la  capacidad de expresión escrita en los   jóvenes estudiantes del nivel secundario la I.E. “José Carlos Mariátegui”; asimismo acrecentar los valores de tolerancia cultural y democracia para una mejor convivencia intercultural en nuestra institución.
Se premió a los cinco  alumnos cuyas creaciones narrativas obtuvieron los primeros puestos y a los cinco alumnos cuyas creaciones poéticas obtuvieron los primeros  puestos. 
Se premió con Diplomas de Honor y
camisetas con el logo de interculturalidad

PANEL DE EXPOSICIÓN

El panel de exposición, nos sirve como un medio de comunicación visual y escrito , mediante el cual damos a conocer temas de interés educativo.
Panel con el tema: Interculturalidad

II OLIMPIADA MARIATEGUISTA DE HISTORIA

        El objetivo fundamental de este evento fue despertar el interés de la comunidad educativa director, docentes, alumnos y padres de familia, en el desarrollo de las capacidades del área de Historia como: manejo de información, comprensión espacio temporal y juicio crítico y de ésta manera coadyuvar en mejorar la calidad  educativa.
     La II OLIMPIADA  MARIATEGUISTA DE HISTORIA 2013, estuvo organizada por el Círculo de Estudios “Julio César Tello” y Los Líderes Escolares de la Institución educativa “JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” N° 80456,  de la Provincia de Pataz.
          La dirección, control y coordinación del evento educativo, fue responsabilidad de la comisión organizadora, representada por:
·       Prof. Sarita Obeso Lázaro (Coordinadora del Círculo de Estudios)
·       Pof. Danely Cardozo Castañeda
·   Líderes escolares: Brigadieres, Policías Escolares, Municipio Escolar y Círculo de Estudios.
La presente Olimpiada se desarrollaró en dos etapas:
Se contó con la presencia de la
profesora Isolina Salazar Tafur
ü Etapa de selección - clasificatoria: Examen tipo objetivo con ítems de complemento único. Se realizó el 12 de junio, donde clasificaron para la siguiente etapa los cinco primeros lugares.
 Isabella Velásquez Díaz, ocupó
el Primer Puesto del 2°
 ü Etapa final: Concurso público de Panel-fórum, el 25 de junio, con jurado calificador; donde salieron los tres  primeros lugares de cada grado para la premiación.
Rosa Pinedo Rios, ocupó el Primer Puesto del 3°
    

Erika Robles Romero, obtuvo
 el Primer lugar del 4°

           La premiación fue el viernes 26 de julio del 2013 en el Programa Especial de Fiestas Patrias.
Roxana Lezama Valverde, obtuvo
 Diploma de Honor del 5°








PACTO DE PRÁCTICA INTERCULTURAL


En la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” N° 80456 del anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy,  provincia de Pataz, departamento de La Libertad, el día 10 de junio del 2013, los líderes y lideresas escolares de las organizaciones estudiantiles: Policía Escolar, Municipio Escolar, Círculo de Estudios “Julio César Tello” y el  Club de Ciencias “Antonio Brack ”, participamos de la Ceremonia de Suscripción Pública del Pacto de Práctica Intercultural y asumimos los siguientes compromisos:
1.      Fortalecer nuestra identidad personal, cultural, social y religiosa.
2.      Reconocer y valorar nuestra diversidad cultural.
3.      Practicar la tolerancia ante las diferencias por procedencia, modos del habla, color de piel, niveles de rendimiento escolar, etc. que coexisten dentro de nuestras aulas, organizaciones escolares e Institución Educativa.
4.      Participar en la vida democrática de nuestra institución educativa.
5.      Desarrollar capacidades emprendedoras para construir una ciudadanía intercultural.
6.      Organizar, conducir y participar en eventos académicos de reflexión sobre la interculturalidad.


A continuación firmamos el presente Pacto de Práctica  Intercultural, los líderes representantes de cada una de las organizaciones escolares existentes en nuestra Institución Educativa.

               

martes, 30 de julio de 2013

III Encuentro de líderes escolares patacinos en Taurija

El III encuentro de líderes en Taurija fue un evento muy importante, donde participamos los líderes mariateguistas de las organizaciones escolares: Círculo de Estudios y el Club de Ciencias de nuestra institución . Se desarrollaron muchas actividades como el plan COLPA que consiste en clasificar, ordenar, limpiar, preveer la autodisciplina de todos debemos practicar en el ambiente laboral. También se expuso temas como la interculturalidad y planes de negocio.
Pasacalle con todas las delegaciones de la provincia de Pataz por las calles de Taurija

Presentación de líderes mariateguistas en el auditorio de Taurija


Líderes Parcoyanos en taller de COLPA

domingo, 28 de julio de 2013

Excursión a las Ruinas de la Castilla

La excursión que hicimos a las ruinas de la Castilla  permitió acrecentar el interés por la exploración arqueológica de los miembros del Círculo de Estudio y conocer un poco más sobre la historia de nuestros antepasados, como fue su arquitectura, costumbres, etc.
                                                                                                                                                                                                                                      
                                      
Ir a las ruinas de la Castilla fue algo impresionante descubrimos que para llegar a ese lugar teníamos que subir un cerro llamado pozo de los coches, también conocimos mucho sobre los restos de nuestros antepasados y pudimos observar que tenían una arqueología muy diferente a la de nosotros, hacían entradas  seguras  para que no corran ningún riesgo de un accidente.











Método y técnicas de estudio

       El trabajo del círculo se realiza a través de Foros de discusión , con distintos métodos de estudio como: discusión activa, los subgrupos de discusión, reunión de ideas, juego de roles, el estudio de un caso,lectura, conferencia, historia vivida, excursiones. Los temas de estudio son seleccionados  por los mismos integrantes del círculollevan a cabo  y  las reuniones se llevan a cabo quincenalmente.
Juego de roles en "la revolución francesa"

                                         
Alumnos del segundo grado

Foros de discusión

Formación del Círculo de Estudios

El Círculo de estudios "Julio César Tello" se formó con un evaluación a los alumnos donde se eligió a 20  alumnos  más responsables y los que tienen más interés por el área de Historia, asesorados por la profesora Sarita Obeso lázaro, con el objetivo de promover el  aprendizaje de la Historia,  compartiendo conocimientos, ideas y experiencias entre los miembros del círculo de estudios de la I.E. “José Carlos Mariátegui”  Nº 80456, a través de métodos y de técnicas que den lugar a la discusión, la reflexión y el análisis, además de fomentar la confianza del grupo, que se traduzca en la práctica en cambios sociales tangibles.